Degeneración no es sólo algo que ocurre con la edad: es lo que sucede cuando los procesos de reparación del organismo no dan abasto. Los tejidos se debilitan. Los sistemas se ralentizan. Y con el tiempo, lo que empieza como un sutil desequilibrio puede convertirse en una afección crónica o debilitante.
¿Qué son los trastornos degenerativos?
Los trastornos degenerativos se caracterizan por la descomposición gradual de células, tejidos o sistemas enteros del organismo, incluido el sistema inmunitario. cardiovascular, digestivo, inmunitarioy tegumentario (piel) sistemas. A medida que la comunicación entre células, órganos y sistemas comienza a romperse, los sistemas del cuerpo pierden coherencia.
La degeneración puede afectar a las articulaciones, el cerebro, la columna vertebral, los músculos o los órganos internos, y a menudo progresa silenciosamente antes de que los síntomas sean perceptibles.
Trastornos degenerativos comunes
- Osteoartritis (deterioro e inflamación de las articulaciones)
Enfermedad de desgaste progresivo en la que el cartílago se deteriora y provoca dolor, rigidez y movilidad reducida en las articulaciones. - Degeneración discal espinal
Enfermedad en la que los discos situados entre las vértebras pierden hidratación y flexibilidad, lo que contribuye al dolor de espalda crónico y a la compresión de los nervios. - Degeneración miocárdica (debilitamiento del músculo cardíaco)
La disminución gradual de la función del músculo cardiaco, que puede reducir la eficacia de la circulación y aumentar la fatiga o la dificultad para respirar. - Degeneración macular (pérdida de visión)
Daño en la parte central de la retina (mácula) que afecta a la visión nítida y detallada y puede provocar ceguera si no se trata. - Deterioro cognitivo (pérdida de memoria, demencia en fase inicial)
Pérdida lenta de la memoria, la concentración o la capacidad de tomar decisiones, a menudo relacionada con cambios cerebrales relacionados con la edad o con una neurodegeneración precoz. - Enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, EM, Alzheimer, ...)
Trastornos en los que las células nerviosas pierden progresivamente su función o mueren, afectando al movimiento, la cognición o la regulación del sistema nervioso.
- Osteoartritis (deterioro e inflamación de las articulaciones)
Aunque cada trastorno degenerativo es único, todos tienen algo en común: algo en la el sistema de reparación del cuerpo se ha desequilibrado o interrumpido.
¿Qué causa la degeneración?
La degeneración es un proceso que suele comenzar mucho antes del diagnóstico. Se produce cuando la capacidad de reparación y regeneración del organismo se ve desbordada por factores de estrés internos o externos, lo que conduce a un deterioro funcional gradual. En envejecimiento puede ser un factor contribuyente, dista mucho de ser la historia completa. El proceso degenerativo suele acelerado por factores que incluyen, entre otros:
- Estilo de vida poco saludable
- Crónica inflamación
- Toxinas ambientales
- Estrés físico y emocional o trauma
- Deficiencia de nutrientes
- Mitocondrial disfunción
- Enérgico desequilibrio
How can biofeedback help?
Quantum biofeedback adopta un enfoque preventivo y restaurador de la degeneración. El sitio QX biofeedback devices y protocolos, incluidos OMNIS®puede ayudar a identificar y tratar las causas profundas antes de que provoquen una disfunción más profunda. Cuando se restablece la coherencia en una fase temprana, el organismo puede pasar del deterioro a la regeneración. ralentización, estabilizacióno incluso marcha atrás degeneración en fase inicial.
9 Causas fundamentales abordadas por la biorretroalimentación
1. Estrés y sobrecarga del sistema nervioso
El estrés crónico mantiene al organismo en un estado constante de lucha o huida, debilitando la inmunidad, la digestión y la reparación. La biorretroalimentación funciona calmar el sistema nervioso y ayudando al cuerpo a entrar en un estado de alivio.
2. Inflamación crónica
La inflamación de bajo grado y prolongada daña los tejidos e interfiere en la recuperación, incluso antes de que aparezcan los síntomas. La biorretroalimentación ayuda a identificar las señales de estrés inflamatorio y a aplicar correcciones basadas en la frecuencia para reducir la carga sistémica.
3. Desequilibrio energético
Las alteraciones del campo energético sutil del cuerpo pueden perjudicar el funcionamiento de los órganos y la capacidad de curación. La biorretroalimentación detecta y corrige estos desequilibrios, restableciendo el flujo energético y la coherencia entre los sistemas.
4. Toxicidad y factores medioambientales
La exposición a sustancias químicas, metales pesados y otras toxinas ambientales interfiere en la función y reparación celular. La biorretroalimentación ayuda al cuerpo a reconocer, responder y liberar cargas tóxicas - apoyando desintoxicación vías y resiliencia.
5. Deficiencia nutricional
Falta nutrientes esenciales socava la reparación de los tejidos, la producción de energía y las defensas inmunitarias. La biorretroalimentación puede identificar deficiencias a nivel energético y favorecer los procesos de absorción y asimilación del organismo.
6. Disfunción mitocondrial
En mitocondrias no puede producir energía de forma eficiente, la regeneración se ralentiza, la fatiga aumenta y la degeneración se acelera. La biorretroalimentación se dirige al apoyo energético de la función mitocondrial, ayudando a restablecer la producción de energía celular.
7. Genética y epigenética
Las tendencias genéticas no garantizan la enfermedad, pero epigenética (la forma en que el entorno, los pensamientos y el estilo de vida afectan a la expresión de los genes) desempeña un poderoso papel en la forma en que se manifiestan los procesos degenerativos y en el hecho de que se manifiesten. La biorretroalimentación favorece una expresión génica saludable al reducir los factores estresantes y mejorar la regulación interna a nivel epigenético.
8. Bloqueos energéticos
El estancamiento en las vías energéticas (meridianos, chakras, sistemas de flujo) puede empeorar la inflamación y la degeneración. La biorretroalimentación elimina los bloqueos restableciendo la alineación vibratoria y estimulando el flujo en las zonas congestionadas.
9. Desequilibrios de tejidos y órganos
Con el tiempo, una disfunción sutil en órganos o tejidos específicos puede provocar síntomas visibles y un deterioro estructural. La biorretroalimentación ayuda a detectar los desequilibrios y aplica frecuencias específicas para restablecer la estabilidad.
Pasar de la degeneración a la regeneración
La degeneración no es una cadena perpetua. Es una señal. Una señal que nos dice que el sistema está bajo presión y listo para recibir ayuda. Con demasiada frecuencia, la degeneración se trata como algo inevitable, algo que hay que gestionar, no cambiar. Pero lo cierto es que muchas de las fuerzas que la aceleran son modificables.
Al abordar lo que hay bajo la superficie, como los patrones de estrés, la carga de toxinas, los bloqueos energéticos, los traumas o las necesidades nutricionales, creamos espacio para que nuestro cuerpo encuentre alivio. Y al hacerlo, podemos pasar de la gestión a la regeneración.
Para saber más sobre este tema, vea la grabación de nuestro seminario web sobre degeneración.